La gente se obsesiona a menudo con los mensajes subliminales. El poder de un fotograma en una película para controlar tu forma de pensar, o de un mensaje invertido en una canción para llevarte a actuar de una manera determinada.
Pensad un segundo: ¿No hay algo más simple, con más carga cultural, que utilizáis a diario durante horas, que supone directamente la base de vuestro pensamiento y vuestra única vía de comunicación con el mundo? Desde luego: el idioma.
La hipótesis de Sapir–Whorf establece la relación directa entre la manera que tiene el cerebro de "pensar" el mundo y la estructura del lenguaje que la persona utiliza. Aunque en algunas de sus formas ha sido desechada como irreal en experimentos donde se comparan lenguajes con léxicos diferentes (en algunos lenguajes la gente no dispone de palabras separadas para amarillo y naranja, por ejemplo, pero eso no les dificulta el distinguir los colores - aunque sí pude influir en el recordarlos), existen pocos lenguajes lo suficientemente diferentes como para comprobarla totalmente.
En concreto, la estructura clásica de los lenguajes (sustantivos que se cruzan con verbos, complementados con adjetivos y adverbios) es prácticamente universal entre los idiomas naturales conocidos.
Hace ya algún tiempo que, sin embargo, empezó a pulular un lenguaje llamado lojban (así como su antecesor, loglan) que buscaban alterar la estructura clásica del idioma e intentar observar los efectos de una arquitectura distinta. Lamentablemente, no existen suficientes hablantes (básicamente pocos en general, de nativos ni hablemos) como para poder comprobar nada.
Aún así, os animo a investigar y aprender sobre este lenguaje. Yo llevo apenas un par de días y me fascina sus posibilidades, así como la cantidad de frases intraducibles que genera.
co'o rodo
Es un idioma interesante, al menos hasta lo que he investigado aunque con lo extenso y complejo que un idioma me llevaría toda la vida porder apreciarlo completamente. Al buscar sobre el Lojban y Loglan he derivado a mil páginas sobre conceptos básicos para poder entenderlo y de los que por supuesto no tenía ni idea hasta buscarlo. Así que gracias por escribir(aunque haya sido hace tiempo) y por permitirme conocer cosas que de otro modo hubiera tardado más en saber que estaban ahí, si es que las hubiera llegado a conocer ^^ Cuídate.
ResponderEliminarGracias a ti por seguir pasándote por aquí. Si cada post que uno escribe sirviese para, aunque fuese con el tiempo, que alguien descubriese algo nuevo... Creo que merecería la pena seguir escribiendo. Incluso si sólo algunos sirve sigue mereciendo el esfuerzo.
ResponderEliminarEl lenguaje tiene bastante potencial, y aunque algunas cosas no terminan de convencer estoy convencido de que eventualmente logrará su lugar en la historia. O eso espero.
Nos leemos.
Sería interesante encontrar un idioma tan perfecto que pudiera abarcar el pensamiento con todas sus variantes, lo racional y lo pasional. A fin de cuentas se trata de una herramienta y como tal puede ser mejorada, pero me parece una utopía poder expresar absolutamente todo lo que se piensa y siente hablando o por escrito porque el pensamiento humano es tan amplio y complejo que no logro entender cómo se puede canalizar eso en palabras. Por suerte, para solucionar eso aun nos queda el lenguaje no verbal. El problema del lenguaje no verbal es que no podemos controlar lo que decimos por completo. :P
ResponderEliminar