Hace tiempo que visioné por tercera o cuarta vez Harry Potter y el Cáliz de Fuego. En cierta escena, me fijé en una frase que me llamó bastante la atención. Puede sonar a nimiedad, pero a mí me la llamó. Dice así: "En el laberinto, no hallaréis ni dragones ni criaturas abisales. Aún así, os enfrentaréis a algo más desafiante. Las personas cambian en el laberinto. (...) Estad atentos, pues os podríais perder en él."
El asunto es que me llamó la atención cuando me puse a cavilar sobre la frase. Llegué a la conclusión de que el laberinto, es, a mi parecer, una métafora perfecta de la vida. En la vida, a lo que nos enfrentaremos -si es que ya no lo hemos hecho-, y a lo que "deberíamos" tener más miedo es a los cambios de las personas. Eso sí que pasa, por desgracia. Las personas cambian, al igual que la vida. Y no, no estoy en contra de los cambios. El problema viene cuando se cambia a peor.
Y, es cierto también eso de que nos podríamos perder, por lo que hay que estar atentos. Aunque la vida nos despiste, que es natural, debemos ser cautos en cuanto a lo que pueda pasar. No hay por qué desconfiar, sólo andar con cuidado, para que no nos hagan daño.
Por tanto, recapitulando, la frase mencionada inicialmente, si la "versionamos", nos quedaría así: "En la vida, hallaréis cosas que os asusten. Aún así, os enfrentaréis a algo más desafiante. Las personas cambian en la vida. (...) Estad atentos, pues os podríais perder en ella."
En suma, que debemos estar prevenidos para lo que venga. No podemos conocer el futuro, pero es parte de nosotros mismos. Así que más vale “preventar que lamenir”. Pero no por ello deberíamos tener miedo.
Me ha gustado tu entrada y comparto lo que dices, sin embargo, con tu permiso, me permito añadir de mi propia cosecha que aunque haya cambios que nos den miedo y seamos cuidadosos para que no sea a peor, tampoco nos podemos quedar quietos.
ResponderEliminarAl final no se puede ni se debe vivir con un miedo que nos paralice. Como dices la vida cambia y nosotros cambiamos según vivimos, sin embargo no hay que tenerle miedo a vivir, porque entonces nos estamos perdiendo nuestra propia vida y no hay pérdida más grave ni dolorosa que esa.
No diré "no hay que tenerle miedo a nada", pero sí diré "hay que luchar contra el miedo, porque te destruirá si se lo permites".
Antes se me ha olvidado decir que ya sé que dices que no hay que tener miedo, solo estaba aclarando, por si no ha quedado claro, que en realidad no se trata de ser un ser totalmente apático que no le tema a nada, sino que hay que luchar contra aquellos miedos que nos impidan vivir, de ahí que diga "no hay que tener miedo a vivir". Espero haber aclarado así algunos de los vacíos que soy consciente han quedado en mi comentario anterior.
ResponderEliminar