viernes, 21 de octubre de 2011

Verdad

Me resulta fascinante el punto al que hemos llegado últimamente. Parece que se está poniendo de moda, cada vez más, el "tal vez tengamos todos razón, en cierta medida". Me parece increíble poder decir que personas que dicen cosas contrarias, no deberían discutir porque "todos tenemos razón". Es realmente curioso.

Hay mil definiciones de verdad. En general, yo suelo definir como verdadero "aquellos que es conforme a la realidad". Si yo digo que llueve, y realmente llueve, entonces es verdad. La pregunta ahora es: ¿cuántas realidades hay?

Bien, hay una sola realidad. Es cierto que cada uno podemos ver nuestro propio reflejo de la realidad, pero si podemos predecir lo que pasará (ciencia), es porque son todos reflejos provenientes de la misma realidad. Y por tanto, hay una sola verdad.

No se me confunda, una sola verdad es una sola idea, pero puede tener asociadas múltiples formas de expresarla. Y aquí viene el problema, creo yo.

Si yo digo "Hoy llueve", y tú dices "Hoy llueve", estamos diciendo las mismas palabras. Pero si tú vives en Canadá y yo en España, puede ser que tus palabras expresen una verdad y las mías una mentira. Y puede ser que yo diga "Llueve", tú digas "No llueve", y los dos tengamos razón. Aparentemente contradictorio, pero cierto en ambos casos. Así que quizás, si yo digo "Fascismo" y tú dices "República", los dos tengamos razón.

Pues no.

El idioma que manejamos resume una realidad compleja. Y resume mucho. Porque "Hoy llueve" implica que llueve aquí, ahora, considerando lluvia a partir de un cierto número de gotas... Así que "Llueve" y "No llueve" no son necesariamente contradictorios. Si uno significa "Hoy llueve en Pamplona" y otro "Hoy no llueve en París", son dos ideas independientes, que se refieren a dos fragmentos igualmente independientes de la realidad.

Así que, en resumen, pido respeto por las ideas. Lo siento mucho, pero dos ideas contradictorias no pueden ser verdad a la vez. Otra cosa es que debamos ser, o bien más precisos en el lenguaje, o bien más estrictos a la hora de decidir qué es o no contradictorio. Pero hay verdades y hay mentiras. Y por muy bonita que sea la democracia, el hecho de votar las frases no cambiará el hecho de que, si yo digo "A", tú "no A y además B", y el otro "ni A ni B, sino que C", probablemente, solo uno tenga razón.

O ninguno.

2 comentarios:

  1. Enhorabuena por esta entrada, corta pero no por eso menos completa. Yo creo que el problema es más complejo que un mal uso del lenguaje(que en mi opinión también hay de eso al no ser tan precisos al hablar como esta herramienta permite). El problema es que cada vez más se educa en el relativismo con la excusa de una sociedad más respetuosa y comprensiva, pero no por darle la razón a alguien como un muñeco se es más respetuoso o comprensivo.

    Se puede comprender que una persona tenga una ideología, una religión, que le gusten unas cosas u otras, eso compete a lo personal y por tanto aunque pueda comprenderse no hay porqué compartirlo, sin embargo, en algo objetivo no hay lugar para opiniones ni contradiciones. Quizá en las escuelas debieran dar más clases de lógica matemática.

    ResponderEliminar
  2. Yo comprendo que todo el mundo tenga derecho a su opinión, pero precisamente por eso me parece que deberíamos esforzarnos más en descubrir cuáles son correctas y cuáles erróneas, en la medida de lo posible.

    Parece casi que le tengamos miedo a equivocarnos.

    Lǵica es lo que nos hace falta, sí :D

    Y gracias por comentar ^^

    ResponderEliminar